Noticias de Colombia
Tendencia

¿Varado fuera de la ciudad donde vive? Estos son los pasos que tiene que dar para regresar

El primero es certificar que vive en otro lugar en el que está, ya sea con recibos de servicios públicos o con el documento de propiedad de su vivienda.

Posteriormente, indicó en un Facebook Live la ministra de Transporte, Angela María Orozco, debe enviar sus datos personales y las placas del vehículo en el que se transportará al correo centrolyt@mintransporte.gov.co, para entregar esa información a la Policía y que permita el libre tránsito.

Para aquellos que necesiten movilizarse por temas como el cuidado de los padres o para tratamientos médicos, agregó la ministra, los ciudadanos deben adjuntar el registro civil o un documento que demuestre su condición de salud.

Si la persona no tiene carro particular, la empresa de transporte en la que se vaya a trasladar debe darle las placas del bus y la identificación del conductor, y esa información es la que enviará al correo, explicó Orozco.

Si bien aún no se permite el funcionamiento de buses intermunicipales, la ministra señaló que los terminales informan de “casos excepcionales” y el Gobierno autoriza a las empresas a movilizarse.

“Más que dar un permiso lo que se hace es verificar y validar la situación humanitaria”, señaló la cabeza del Ministerio de Transporte.

Ese beneficio no aplicará para personas que, durante la cuarentena, salieron a vacacionar y no han podido regresar.

#EnVivo La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, le cuentan a los colombianos las medidas para el regreso a casa por medio de vuelos excepcionales internacionales y desplazamientos en el territorio nacional.¡Entérate!

Posted by Ministerio de Transporte Colombia on Monday, 27 April 2020

Fuente: Pulzo.com

Artículos relacionados

Close